¿Qué es la pirámide alimenticia? Empieza a tener una vida saludable fácilmente
Tabla de contenidos
¿Qué es la pirámide alimenticia?
La pirámide alimentaria, o también conocida como pirámide de los alimentos o pirámide alimenticia, es una representación gráfica la cual ilustra la importancia de menor a mayor de los alimentos en una dieta equilibrada.
En el nivel más bajo de la pirámide alimenticia, encontramos los alimentos más básicos, los cuales se recomienda comer de 3 a 4 veces al día. Mientras que en lo más alto se encuentran las cosas que debes de consumir moderadamente u ocasionalmente.
Por lo cual, podemos decir que la pirámide alimentaria básicamente es una ilustración que nos permite ver más fácilmente que comer para llevar una vida saludable.
Qué alimentos forman parte de la pirámide alimenticia
Si analizamos nivel por nivel la pirámide alimentaria, veremos rápidamente que los alimentos que más debemos consumir son frutas y vegetales. Sin embargo, conviene tener una alimentación muy equilibrada y comer toda clase de alimentos con la periodicidad recomendada. Los niveles de la pirámide alimenticia son:
- Base de la pirámide (3-4 raciones al día): la base la conforman verduras y hortalizas en una porción de 120-150 gramos por ración.
- Segundo nivel (2-3 raciones al día): aquí podemos encontrar fruta fresca en raciones de 100-150 gramos.
- Tercer nivel (3 raciones al día): es recomendable comer cereales integrales sin azúcar añadido. Una buena ración promedio son 50 g.
- Cuarto nivel (1-2 raciones al día): los lácteos tienen grasas saludables y son una gran fuente de calcio, pero hay que saberlos controlar. Dependiendo de tu porcentaje de grasa, no debes de sobrepasar los 300 g diarios entre las dos raciones.
- Quinto nivel (4 cucharadas al día): el aceite de oliva contiene grasas saludables, pero muchas calorías, no se debe sobrepasar el máximo diario.
- Sexto nivel (1 Ración al día): los frutos secos son altos en calorías, pero también en grasas saludables. Conviene comer un puñado al día sin sal añadida.
- Séptimo nivel (3 raciones a la semana): las legumbres son ricas en fibras y contienen pocos carbohidratos, sin embargo, son de difícil digestión para algunas personas. Por ello, conviene restringir su ingesta semanal a un máximo de tres ocasiones.
- Octavo nivel (3-5 días a la semana): en este escalón podemos encontrar el pescado, carnes blancas y huevos. Todos ellos grandes fuentes de proteína, lo cual es muy importante para saciarnos y mantener los músculos fuertes.
- Último nivel (Consumo esporádico): carnes rojas, embutidos, fiambre, y dulces. Todos ellos deben ser consumidos de forma esporádica. Es importante resaltar que es bueno comer carne roja una vez a la semana, ya que aporta vitamina b12.
Ventajas y desventajas de la pirámide alimenticia
La principal ventaja de la pirámide alimentaria es su facilidad para organizar y mostrar nociones básicas y generales de nutrición. Sin embargo, eso también puede convertirse en una de sus grandes desventajas, ya que no se pueden tomar como un estándar válido para todas las personas.
Por ello, son una gran vía introductoria al mundo de la nutrición y una alimentación variada saludable. Una vez tenemos la base, debemos aplicar cambios en función de nuestras necesidades y el momento de vida en que nos encontremos.
Otra gran desventaja de la pirámide alimenticia es la agrupación de algunos alimentos de manera muy genérica. Por ejemplo, nos encontramos en el mismo grupo los dulces y la carne roja, cuando el consumo controlado de carne roja es bueno, mientras que el de azúcar nunca es recomendado.
Pirámide alimenticia para niños: enséñales a cuidarse desde pequeños
Hacer que los niños aprendan desde bien pequeños, la importancia de una buena dieta equilibrada es muy importante. Sin embargo, conseguirlo es bastante complicado debido a la complejidad que suele requerir.
Por ello, la pirámide alimenticia para niños es una herramienta muy útil para lograrlo. Su fácil comprensión hace que sea mucho más fácil de entender para niños pequeños. Usándola de forma correcta podemos explicar las bases de una buena nutrición sin tener que entrar en difíciles tecnicismos.
Nuevas pirámides alimenticias
Como hemos mencionado antes, este modelo se actualiza cada cierto tiempo cuando se realizan nuevos hallazgos sobre como tener una vida saludable. Por ello, surgen nuevas pirámides alimenticias proporcionadas por diferentes entidades de la salud. Las dos principales son:
Pirámide alimenticia de la OMS
La Organización Mundial de la Salud mostró en abril de 2020 una nueva pirámide alimentaria con los grupos actualizados. Su nueva versión presenta estos niveles:
- Base de la pirámide (Hábitos saludables): en la nueva base de la pirámide vemos todo lo que acarrea un estilo de vida saludable. Esto va desde una correcta hidratación hasta incorporar hábitos físicos saludables como salir a caminar cada día.
- Nivel 1 (Consumo de comidas principales): el nivel principal de la pirámide alimenticia de la OMS contiene alimentos principales como pastas, arroz o huevos. Además, recomiendan acompañarlos por fibras vegetales y animales, los cuales se encuentran en niveles superiores.
- Nivel 2 (Frutas y verduras): estos alimentos aportan una gran cantidad de nutrientes y ayudan al cuerpo a mantener un correcto funcionamiento. Uno de los cambios respecto a anteriores pirámides alimentarias, lo vemos aquí, ya que incluye los aceites vegetales, los cuales estaban más arriba en la pirámide.
- Nivel 3 (Proteínas y Lácteos): la OMS recomienda comer 2 o 3 veces al día lácteos como la leche y el queso. Además, también recomienda mantener un consumo variado de proteínas como pescado, pollo o huevos entre 1 a 3 veces al día.
- Nivel 4 y 5 (Productos ocasionales): en este grupo no hay cambios respecto a los anteriores modelos de la pirámide alimenticia. Encontramos bebidas alcohólicas, carnes rojas, postres y mantequillas.
Pirámide alimentaria de la SENC
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) hizo en 2016 la última actualización de su pirámide alimentaria. Como podemos observar en la siguiente imagen, es realmente parecida al modelo que lanzara posteriormente la OMS. Se hace destacar, ya que fue de las primeras que tomo en cuenta la implementación de hábitos saludables en el día a día.
Preguntas frequentes
¿Para qué sirve la pirámide alimentaria?
Sirve para explicar como tener una dieta equilibrada y una vida saludable de manera sencilla gracias a su clasificación de niveles.
¿La pirámide alimenticia sirve para todas las personas?
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) hizo en 2016 la última actualización de su pirámide alimentaria. Como podemos observar en la siguiente imagen, es realmente parecida al modelo que lanzara posteriormente la OMS. Se hace destacar, ya que fue de las primeras que tomo en cuenta la implementación de hábitos saludables en el día a día.
En DeLocos sabemos de la importancia de una vida saludable y por eso recomendamos comer hamburguesas y otras carnes rojas con moderación. Recuerda que si quieres disfrutar de una buena smashburger, puedes venir a nuestro restaurante en Tàrrega y disfrutar de un bocado inolvidable.