Descubre los 14 tipos de alergenos alimentarios y todo lo que necesitas saber sobre ellos

¿Has oído hablar de los alergenos alimentarios? Lo más probable es que conozcas a alguna persona con alguna alergia alimenticia o que incluso tú padezcas alguna de ellas. Como restauradores profesionales, somos grandes conocedores de los alergenos alimentarios. Por ello, queremos enseñarte todo lo que necesitas saber y tener en cuenta para tomar precauciones ante ellos ¡Empecemos!

alergenos alimetarios

Tabla de contenidos

¿Qué es un alergeno alimentario?

Los alérgenos alimentarios son sustancias que se encuentran presentes en algunos alimentos en concreto. Estos pueden desencadenar una respuesta inmunológica adversa a personas con intolerancias alimenticias.

Estas respuestas pueden variar desde síntomas muy leves como picores hasta síntomas muy graves, los cuales pueden poner en riesgo la vida de la persona que ingirió el alimento. Por lo cual, se ha de mantener una precaución muy grande a la hora de comer alimentos dentro y fuera del hogar.

Tipos de alérgenos alimentarios más frecuentes

Hay aproximadamente 200 alimentos, los cuales se pueden considerar alergenos. Sin embargo, hay algunos con mayor tasa de incidencia, por lo que suelen afectar a una mayor parte de la población.

Para poder ver toda la información sobre las sustancias que suponen un riesgo para las personas que sufren alergias, debes consultar el reglamento (UE) 1169/2011. En ella podrás ver un anexo con el listado de las sustancias que suponen un riesgo para las personas diagnosticadas con alergias o intolerancias alimenticias.

Actualmente, existen 14 tipos de alérgenos de declaración obligatoria. Es decir, 14 alergenos diferentes que tanto los restaurantes como los productos envasados están obligados a declarar.

¿Cuáles son los 14 tipos de alergenos alimentarios?

Esta es la lista de los 14 alérgenos de declaración obligatoria:

  • Cereales que contengan gluten: Es decir, trigo, centeno, cebada, avena, espelta, mamut y otras variables híbridas.
  • Crustáceos y productos a base de crustáceos: Todos los productos que contengan mariscos e incluso trazas van incluidos en este grupo. La proteína principal responsable de esta alergia es la tropomiosina. Es resistente al calor, por lo que se puede manifestar la alergia tanto en productos crudos o cocinados.
  • Huevos y productos a base de huevo: En este grupo se encuentran los productos que pueden contener huevo o trazas. Es un caso delicado en particular, ya que muchas veces se usa el huevo como aditivo alimentario. Por lo que es realmente fácil encontrarlo en numerosos productos.
  • Pescado y productos a base del mismo: Al igual, que en el caso de los crustáceos, la parvalbúmina es una proteína termoestable, por lo que es capaz de resistir el calor y por ende la cocción.
  • Cacahuetes y productos a base de cacahuetes: Todos los productos que contengan cacahuetes o trazas del mismo.
  • Algunos de los más comunes son: salsas, harina, galletas, mantecas, aceites, en incluso curris.
  • Soja y productos a base de la misma: Es bastante usual encontrar soja o derivados en pastas, aceites e incluso productos cárnicos.
  • Leche y sus derivados: Quesos, yogures, natas, etc. Todo lo que provenga de la leche o contenga lactosa es lo que se encuentra en este grupo. Los ingredientes como la caseína también están catalogados en este grupo, ya que provienen de la leche.
  • Frutos de cáscara: En este grupo podemos encontrar todos los frutos de cáscara (almendras, avellana, nueces, anacardo, pacanas, nueces de Brasil, nueces de Australia, nueces de macadamia y pistachos).
    Apio y productos derivados: Aunque no lo parezca, se puede encontrar en muchos productos tales como productos cárnicos e incluso sal. La alergia al apio se relaciona frecuentemente con la anafilaxia, una reacción alérgica grave.
  • Mostaza y productos derivados: Todos los productos que puedan contener trazas de mostaza o mostaza directamente.
  • Sésamo y productos a base del mismo: Es muy frecuente encontrarlo en harinas, pastas, aceites o panes.
  • Dióxido de azufre y sulfitos: Debe de contener estos elementos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10/mg/litro.
  • Altramuces y productos a base de altramuces: Lo podemos encontrar en alimentos como pasteles, pan o pastas.
  • Moluscos y productos a base de moluscos: Nuevamente, la principal proteína causante de esta alergia es termoestable, por lo que es resistente al calor. Las reacciones alérgicas de este grupo suelen ocasionar problema respiratorio.

Hostelería y alergenos alimentarios

Los alergenos alimenticios son un tema muy serio, el cual puede ocasionar un susto si no se trata con la precaución y transparencia que merece. Gracias al Reglamento 1169/2011 es obligatoria “la información sobre todo ingrediente que cause alergias o intolerancias y se utilice o la elaboración de un alimento y siga estando presente en el producto acabado, aunque sea en forma modificada”.

Por lo cual, si una persona padece de intolerancias alimenticias, debe de pedir la carta con alergenos alimentarios del restaurante. Si el restaurante no proporciona esta información está cometiendo una infracción muy grave.

Esperamos que te haya sido de gran utilidad este contenido y ya sepas todo lo que necesitas saber acerca de que son los alergenos alimenticios. Recuerda que si quieres disfrutar de una buena smashburger, puedes venir a nuestro restaurante en Tàrrega y disfrutar de una comida totalmente segura con nuestra carta de alergenos. ¡Te esperamos!

¡Pide ya tu mesa en DeLocos!
es_ES